¿Entorpece el petróleo la democracia?

Escrito por el Mar 6, 2012 en A los Municipios y Alcaldías, Documentos | 0 comentarios

El principal aporte de este artículo radica en la constatación empírica de los efectos perniciosos de las rentas petroleras sobre el sistema político de los países dependientes de las mismas y sus dificultades para consolidar regímenes democráticos. Ya sea mediante el efecto rentista, la represión o la modernización, el artículo demuestra que los gobiernos que se sustentan sobre los beneficios procedentes de la exportación de petróleo presentan mayores dificultades para funcionar de acuerdo a las reglas del juego democrático. Los principales hallazgos del trabajo de Ross conducen a reivindicar dos de las teorías más polémicas en política comparada: la teoría de la modernización y la teoría de los estados rentistas

Los trabajos enmarcados en el paradigma de la teoría de la modernización defienden y se esfuerzan en demostrar empíricamente la relación que existe entre el incremento de la renta de una determinada sociedad y su propensión hacia la democracia. Pero, ¿qué pasa cuando esa renta procede en gran parte del petróleo? La realidad y la evidencia sugieren que el efecto positivo del incremento de la renta cambia el signo de la relación cuando éste se debe fundamentalmente al petróleo. ¿Pueden adivinarse, entonces, propiedades antidemocráticas en las rentas del petróleo? ¿Puede esto explicar las dificultades de democratización de sociedades como las de Oriente Medio, Nigeria o Indonesia? El trabajo del profesor Ross viene a responder esta pregunta y el corolario de incógnitas que de ella se derivan. Para ello, lo primero que hace el trabajo es constatar si, efectivamente, las rentas procedentes del petróleo tienen una relación negativa con la democracia.

En segundo lugar, el trabajo examina si este fenómeno tiene lugar de forma excepcional en las sociedades de Oriente Medio, o si, por el contrario, es un fenómeno extrapolable y generalizado en otras sociedades africanas o latinoamericanas. A continuación, y para responder a una tercera cuestión, el autor se interroga sobre los efectos de otro tipo de recursos naturales o comodities sobre el tipo de régimen. Finalmente, se explora cuál puede ser el mecanismo causal con mayor capacidad explicativa de la relación entre las economías petroleras y el tipo de régimen. La relevancia y pertinencia de este estudio se explica por diversas razones. Por un lado, la mayor parte de estudios de política comparada descuidan deliberadamente las economías petroleras por sus efectos perniciosos sobre la democracia.

Esto ha limitado el análisis disponible sobre esta relación. Por otro lado, este trabajo viene a complementar el conjunto de investigaciones y estudios que han apuntado la tendencia a un crecimiento más lento de los países con mayores recursos naturales, a la vez que su mayor propensión a sufrir guerras civiles; este trabajo supone un avance en esta línea al añadir un efecto complementario sobre el tipo de régimen. Además, vale la pena destacar que el trabajo no se agota en el mero ejercicio de contrastar si existe una relación significativa entre economías altamente dependientes de las rentas petroleras y regímenes autoritarios, sino que avanza en el esfuerzo de desenredar la madeja de los mecanismos causales que pueden explicar los efectos perniciosos observados.

A efectos de esto último, Ross trata de testar tres posibles mecanismos causales que pueden explicar la relación entre economías petroleras y regímenes autoritarios: el efecto rentista, el efecto de la represión y el efecto modernizador. Por efecto rentista se hace referencia a aquél que resulta de la utilización por parte de los gobiernos de las rentas procedentes del petróleo para calmar las presiones sociales que de otra forma derivarían en demandas de mayor respondabilidad política. Las rentas procedentes del petróleo y administradas de forma centralizada por los gobiernos pueden dedicarse, o bien a reducir la presión impositiva a la ciudadanía a cambio de que ello contribuya a disminuir sus demandas de rendición de cuentas a los poderes públicos, o bien, a promover el patrimonialismo estatal mediante la creación de una red de privilegios, favores y clientelas vinculada a las rentas procedentes del petróleo en manos de y administradas por el Estado.

Otros autores hablan de otra forma de paliar las demandas democratizadoras mediante el efecto rentista, lo que denominan «group formation effect». Según este planteamiento, holgadas rentas petroleras en manos de determinados gobiernos se utilizan, o bien para prevenir la formación de grupos sociales independientes del estado argumento de Moore (1966) o bien impiden la formación de capital social en los términos en los que lo plantea Putnam (1993). Ya sea actuando de forma separada o de forma complementaria, la disminución de la presión impositiva, el patrimonialismo o el «group formation effect» son mecanismos a disposición de gobiernos con holgados presupuestos públicos procedentes de las rentas del petróleo. Estos gobiernos demuestran una mayor propensión al autoritarismo en contraste con los gobiernos relativamente pequeños que sustentan la administración del estado sobre los impuestos a la ciudadanía, los que demuestran una mayor propensión a la democracia.

El mecanismo causal que se explica mediante el efecto de la represión parte del presupuesto que los ciudadanos de los países ricos en recursos naturales desean la democracia con la misma intensidad que los ciudadanos del resto de países, no obstante, la diferencia reside en que los países ricos en recursos naturales pueden destinar más dinero a la seguridad interior y neutralizar las aspiraciones democráticas de la población. Las dos razones principales por las que la riqueza en recursos naturales conduciría al uso de una mayor represión por parte de los gobiernos son: i) por interés propio; dada la posibilidad de invertir en protección contra las presiones populares, los gobiernos autoritarios destinarían más recursos a la seguridad interior, y, ii) la riqueza de recursos naturales puede causar conflicto a nivel regional o étnico que justificaría (¿?) una respuesta militar por parte del gobierno.

El efecto de la modernización se fundamenta en los argumentos esgrimidos por Lipset (1959) o Inglehart (1997) según los cuales la democracia es el efecto de un conjunto de cambios sociales y culturales que incluyen la especialización ocupacional, la urbanización y los niveles elevados de educación motivados por el desarrollo económico de una sociedad determinada. Inglehart se refiere específicamente a dos tipos de cambio social con un impacto directo sobre la probabilidad de que un estado se torne democrático: i) el aumento de los niveles educacionales, y, ii) el incremento de la especialización ocupacional. Si la riqueza de un estado no repercute sobre estas dos variables, el corolario de efectos esperados sobre la democracia no se produce. Esto explicaría porqué los países petroleros aun demostrando unos niveles de desarrollo económico destacables no avanzan según la teoría de la modernización hacia regímenes democráticos.

Para testar tanto las preguntas iniciales como la capacidad explicativa de los mecanismos causales expuestos, Ross utiliza datos para 113 países durante el período que va de 1971 a 1997. El modelo de regresión utilizado tiene como variable dependiente el tipo de régimen basado en los indicadores de Gurr y Jaggers (1999) y como variable dependientes petróleo, minerales y cinco variables de control que han demostrado estar relacionadas significativamente con el tipo de régimen. Para testar las tesis derivadas de los mecanismos causales se han seleccionado un conjunto de variables independientes: impuestos, gasto gubernamental, gobierno/PIB para el efecto rentista; militares/PIB y personal militar para el efecto de la represión; y once indicadores relacionados con niveles bajos de especialización ocupacional, educación, servicios sanitarios, participación de los medios y urbanización, para testar el efecto de la modernización.

Los principales resultados del análisis sugieren que la tesis oil impedes democracy, es decir, la afirmación de que las sociedades dependientes de las rentas petroleras son menos democráticas es estadísticamente robusta. Además, el análisis estadístico demuestra que la dependencia económica de las rentas petroleras tiene un mayor impacto antidemocrático en los estados pobres que en los ricos. Además, los resultados demuestran que los efectos perversos de las rentas petroleras no quedan restringidos a Oriente Medio, de manera que también pueden explicar gran parte de las dificultades de democratización de estados como Indonesia, Malasia, México o Nigeria. Respondiendo a la tercera de las preguntas que impulsan el trabajo, los hallazgos estadísticos constatan que la riqueza en recursos naturales más allá del petróleo también es una fuente de obstáculos a la democratización. Ello podría explicar la debilidad de ciertas democracias en determinados períodos de tiempo Chile, Perú o las dificultades de democratización de estados como Angola, la República Democrática del Congo o Camboya. Los resultados demuestran que recursos naturales como los minerales y el petróleo se relacionan negativamente con la democracia mientras que los recursos alimentarios y agrícolas lo hacen positivamente.

Ross interpreta estos resultados de forma consistente con las tesis de los estados rentistas según la cual los recursos naturales que no generan suficientes rentas como ocurre con los alimentarios y su exportación produce menos beneficios para el estado a la vez que revierten en la creación de sitios de trabajo, no tienen tales efectos perversos. Finalmente, para testar los tres mecanismos causales que vinculan el petróleo con el autoritarismo, los resultados apoyan la significación del efecto rentista, el de la represión y el de la modernización. Ahora, de forma colectiva y a modo de conclusión, los principales hallazgos del trabajo de Ross conducen a reivindicar dos de las teorías más polémicas en política comparada: la teoría de la modernización y la teoría de los estados rentistas. Referencias bibliográficas GURR, T.R. y JAGGERS, K. «Polity 98: Regime Characteristics, 1800-1998». En http://www.cidcm.umd.edu/inscr/polity/ 1999 (Última consulta: 26 de mayo 2003) INGLEHART, R. Modernization and Postmodernization. Princeton: Princeton University Press, 1997. LIPSET, S.M. «Some Social Requisites of Democracy: Economic Development and Political Legitimacy», American Political Science Review . No 53 (1959). MOORE, H. «Petroleum and Political Development in the Maghreb» en Sherbiny, N.A. y Tessler, M.A. (ed). Arab Oil: Impact on the Arab Countries and Global Implications. New York: Praeger, 1976. PUTNAM, R. Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. Princeton: Princeton University Press, 1993.

Descarge archivo completo

doesoil.pdf

Deje una respuesta.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Todos los Derechos Reservados ® CMS Consultores
Aviso de Privacidad